requisitos vpo

Requisitos VPO: quién puede acceder y qué documentación se necesita

Hace dos años, el 26 de mayo de 2023, entró en vigor la Ley de Vivienda que más cambios significativos introdujo en el apartado de las Viviendas de Protección Oficial (siglas VPO).

En ella se decidió reservar, como mínimo, el 30 % de los proyectos de edificaciones residenciales a viviendas protegidas o de alquiler social.

En la actualidad, han ido surgiendo pequeños cambios respecto a las condiciones para acceder a las viviendas de protección oficial.

Aquí te cuento todo lo que necesitas saber sobre los requisitos para acceder a una vivienda de protección oficial, quién puede solicitarlas, qué papeles vas a tener que presentar, y cómo ha cambiado todo con la nueva Ley de Vivienda. Además, te dejo algunos consejos prácticos para que no te pille nada por sorpresa.

¿Qué es una VPO?

Una VPO, o Vivienda de Protección Oficial, es un piso como cualquier otro, con la principal diferencia de tener un precio mucho más bajo que el del mercado. ¿La razón de esto? Está pensada para ayudar a personas con ingresos medios o bajos a poder comprar una casa sin arruinarse en el intento.

Este concepto cada vez está cogiendo más fuerza, ya que se ha identificado que cada vez hay más colectivos de personas que por ciertas razones no pueden acceder de manera “fácil” a una vivienda.

Teniendo en cuenta que, ya de por sí, es bastante complicado en estos tiempos.

Claro, la posibilidad de comprar una vivienda VPO no está abierta a todo el mundo, está limitada a personas que no superen cierto nivel de ingresos. Además, las viviendas no podrán venderlas o usarlas para invertir o especular (de hecho, la multa por hacer esto es bastante alarmante).

Vamos, que como es lógico, están hechas para vivir, no para hacer negocio, y si estás pensando en comprar una casa sin ahorros, este tipo de viviendas pueden ser una opción interesante, siempre y cuando cumplas los requisitos y tengas claro que será tu residencia habitual.

Puedes encontrar viviendas VPO tanto nuevas como de segunda mano, aunque las VPO de nueva construcción son bastante escasas. En cualquier caso, para acceder a una de ellas deberás cumplir una serie de requisitos, que te explico un poco más adelante.

Requisitos para acceder a una vivienda de protección oficial VPO

Los requisitos de vivienda de protección oficial son unos cuantos, pero siempre hay matices, por lo que es importante que mires las condiciones generales y luego indagues en los organismos oficiales de tu zona específica.

Requisitos generales

Los requisitos para comprar una vivienda de protección oficial suelen aplicarse en la mayoría de comunidades autónomas:

Tener ingresos dentro de unos límites: Generalmente, no puedes ganar más de un cierto número de veces el IPREM (el indicador que se usa para calcular estas ayudas). Este límite puede cambiar según si la vivienda es de régimen general o especial.

  • No tener otra vivienda en propiedad: La idea es ayudar a quién realmente necesita una casa. Si ya tienes una, lo más probable es que no puedas optar a una VPO.
  • Que la vivienda sea para uso habitual: Nada de segundas residencias, alquileres por tu cuenta ni cosas raras. Tienes que vivir en ella tú (y tu familia, si es el caso).
  • Estar empadronado donde quieras pedir la VPO: En muchos casos, se pide que lleves un tiempo viviendo o trabajando en esa comunidad o municipio.

Estos son los básicos, pero ahora vamos a ver…

Requisitos específicos según la comunidad autónoma o tipo de VPO

Aquí viene lo interesante: los requisitos para acceder a una VPO pueden variar según en qué comunidad vivas o el tipo de vivienda protegida del que estemos hablando. No es lo mismo una VPO en Madrid que en Murcia, por ejemplo.

Por eso, si te estás planteando esta opción, es importantísimo que consultes los requisitos VPO en tu comunidad. Por ejemplo, en la Región de Murcia, además de los ingresos, también pueden tener en cuenta tu situación familiar, si tienes discapacidad, o si eres joven menor de 35 años y estás intentando independizarte.

Además, existen diferentes tipos de VPO (régimen general, especial, concertado…) y cada uno tiene sus propias condiciones. Así que sí, hay letra pequeña, pero con la info adecuada, todo es más fácil.

¿Quién puede solicitar una vivienda de protección oficial (VPO)?

Vale, ya sabes qué es una VPO y qué requisitos hay que cumplir… pero, ¿realmente tú puedes pedir una? ¿Quién puede solicitar una vivienda de protección oficial?
Vamos a aclararlo.
Las personas que pueden solicitarlas suelen compartir una serie de características.

  • Tienes ingresos limitados, pero estables. Como dijimos antes, hay un tope máximo, pero también se espera que tengas una fuente de ingresos regular para poder hacer frente a la compra o al alquiler.
  • No tienes otra vivienda en propiedad. Si tienes un piso a tu nombre, aunque no vivas en él, probablemente te quedes fuera.
  • Quieres vivir allí de forma habitual y permanente. Esto no es una inversión ni una casa de vacaciones. Es tu futura casa, para vivirla.
  • Estás empadronado o trabajas en la zona donde se oferta la vivienda protegida. En algunos casos, incluso puntúa más si llevas años residiendo allí.
  • Cumples con requisitos especiales, como ser joven, tener hijos, ser familia monoparental, víctima de violencia de género o tener alguna discapacidad. Estos perfiles suelen tener prioridad o condiciones más flexibles.

En resumen: si estás en una situación económica ajustada, no tienes vivienda propia y realmente quieres una casa donde echar raíces, es bastante probable que puedas solicitar una VPO.

quién puede solicitar una vivienda de protección oficial

Cómo solicitar una vivienda de protección oficial

Pedir una VPO no es tan complicado como parece… si sabes por dónde empezar. Aquí te explico cómo funciona el proceso para que no te pierdas entre papeleo y burocracia.

1. Infórmate en tu comunidad autónoma

Cada comunidad gestiona su propio sistema de viviendas protegidas. Así que lo primero que tienes que hacer es ir a la web del organismo de vivienda de tu comunidad o acercarte a una oficina y preguntar por las convocatorias activas.

Si vives en Murcia, busca directamente los requisitos VPO Murcia y verás qué promociones están abiertas y qué condiciones debes cumplir.

2. Apúntate en el registro de demandantes

En muchas zonas es obligatorio inscribirse en un registro oficial de personas que quieren acceder a una vivienda protegida. Apuntarte no significa que ya tengas la casa, pero sí es el primer paso para que te tengan en cuenta en futuras promociones.

3. Espera a que salga una promoción y presenta tu solicitud

Cuando se abre una convocatoria (por ejemplo, cuando sale un nuevo bloque de pisos protegidos), podrás presentar tu solicitud. Tendrás que adjuntar documentación que justifique que cumples los requisitos para comprar una vivienda VPO. En el siguiente apartado te detallo todo lo que necesitas.

4. Cruza los dedos (pero también mantente atento)

Una vez que presentas tu solicitud, pasa a valorarse. Si cumples con los requisitos para pisos de protección oficial y hay plazas suficientes, ¡enhorabuena! Si no, puedes seguir en el registro esperando otra oportunidad o mejorar tu puntuación si hay criterios de baremación.

Documentación necesaria para la solicitud

Vale, ya tienes claro que cumples los requisitos para acceder a una vivienda protegida. Ahora toca demostrarlo. Y eso, cómo no, se hace con papeles. Aquí te dejo una lista con los documentos que suelen pedirte al querer comprar una vivienda VPO (puede variar un poco según la comunidad, pero en general estos son los básicos):

  • DNI o NIE de todos los miembros que vayan a vivir en la vivienda.
  • Libro de familia, si tienes hijos o pareja inscrita.
  • Justificante de ingresos: esto suele ser la declaración de la renta del último año. Si no la has hecho, tendrás que aportar certificados de retenciones o vida laboral.
  • Volante de empadronamiento, para demostrar que vives (o trabajas) en el municipio donde solicitas la VPO.
  • Certificado de no tener otra vivienda en propiedad. Esto lo puedes pedir en el Registro de la Propiedad.
  • Documentación especial, si aplica: certificado de discapacidad, carnet de familia numerosa, sentencia de separación, etc.

Consejo: preséntalo todo bien organizado. Si te falta algo o entregas documentos fuera de plazo, pueden echar atrás tu solicitud. Y sería una pena después de tanto esfuerzo, ¿no?
Sigue bien el proceso si quieres cumplir con los requisitos para comprar una VPO o incluso una VPO de segunda mano, así que no lo subestimes.

 

Qué dice la nueva Ley de Vivienda sobre las VPO

Cómo te comentaba al principio del artículo, la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, se aprobó en 2023, pero sus efectos y regulaciones han tenido continuidad y aplicación en 2024 y 2025.

No obstante, en estos años se han ido realizando ciertas modificaciones en el Decreto sobre las viviendas de protección oficial.

A nivel estatal:

  1. La duración de la protección.
    Se establecen 30 años por régimen general, 20 años por promociones privadas en suelo no protegido y 15 años si es régimen especial de vivienda joven.
  2. Las prioridades.
    Hay un 40% de reservas en promociones para jóvenes (hasta 35 años) y familias numerosas o parentales.
  3. Los tipos de vivienda.
    No sólo hay casas en venta, hay opción de alquiler o alquiler con opción a compra. Incluso hay viviendas colaborativas y otras adaptadas a casos específicos.
  4. Precios de las viviendas.
    Se establecen nuevos precios máximos tanto para la venta como para el alquiler para confirmar el precio consulta tu localidad).

Consejos para comprar una vivienda VPO

Comprar una vivienda protegida no es como comprar cualquier otro piso, así que aquí van algunos consejos que te van a venir de lujo si estás pensando en dar el paso:

 

1. Infórmate en tu comunidad antes que en Google

Aunque este artículo te ha aclarado mucho (espero), las reglas cambian según donde vivas. Cada comunidad autónoma tiene sus propios criterios, así que lo mejor es que visites la web oficial o vayas directamente a la oficina de vivienda más cercana. Así sabrás con precisión los requisitos VPO que aplican en tu caso.

 

2. Ten toda la documentación preparada desde el principio

No esperes a que se abra una convocatoria para buscar papeles. Si ya tienes claro que cumples los requisitos para acceder a VPO, adelántate y tenlo todo listo. Muchas solicitudes quedan fuera por un documento mal entregado o fuera de plazo. Y sí, da rabia.

 

3. Mira también VPO de segunda mano

Mucha gente piensa que solo existen pisos nuevos, pero hay VPO de segunda mano que siguen estando protegidas. Eso sí, los requisitos para comprar una VPO de segunda mano también existen, y deberás cumplirlos igual. Pero a veces encuentras auténticos chollos.

 

4. Sé paciente (pero constante)

A veces hay pocas promociones activas o hay más demandantes que viviendas disponibles. No te frustres si no te toca a la primera. Si cumples con los requisitos para pisos de protección oficial, sigue insistiendo y mantén tus datos actualizados en el registro.

 

5. Consulta si puedes pedir ayudas extra

En algunos casos, además de acceder a una VPO, puedes optar a ayudas complementarias para la entrada, la hipoteca o la rehabilitación del piso. Pregunta. Hay dinero que se queda sin usar simplemente porque nadie lo solicita.

6. Acudir a una inmobiliaria de confianza 

Si estás interesado en este tipo de vivienda, lo ideal es acudir a una inmobiliaria de confianza que conozca bien el mercado local y pueda orientarte con claridad sobre la documentación, los plazos y las oportunidades disponibles en tu zona.

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest
vender casa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.