Según datos del portal Idealista (septiembre 2025), el precio medio de la vivienda en el Campo de Cartagena se sitúa en torno a los 1.816 €/m², mientras que en Cartagena ciudad la media es de 1.547 €/m².
Estas cifras sitúan a Cartagena claramente por debajo de la media nacional, que supera los 1.900 €/m² según el INE. De hecho, si miramos la evolución del año, Cartagena ciudad ha registrado precios medios en torno a los 1.347 €/m², lo que demuestra que sigue siendo un mercado con recorrido y margen de crecimiento.
Aún así, comprar una casa sigue siendo uno de los mayores retos económicos personales, porque no basta con tener una nómina decente:
Hay que tener ahorros, información y mucha cabeza fría.
Así que si estás planteándote dar el paso y quieres saber exactamente cuánto necesitas para comprar una casa con hipoteca, estás en el sitio adecuado.
¿Cuánto tengo que tener ahorrado para comprar una casa?
Antes de hablar de bancos, tasaciones y notarios, lo primero que debes preguntarte es:
«¿cuánto dinero tengo ahorrado?»
Porque ese número va a marcar el inicio de todo el proceso. No es solo cuestión de tener una entrada, sino de cubrir también los gastos de compraventa, impuestos, etc.
Si vas a comprar una casa con hipoteca, lo normal es que necesites tener guardado en torno al 30-35% del precio del inmueble.
El reparto es sencillo:
- Alrededor de un 20% para la entrada (porque el banco rara vez te financia más del 80%).
- Un 12-15% adicional para impuestos y gastos de compraventa.
Pongamos un caso práctico: si tu objetivo es comprar una vivienda de 150.000 €, tendrás que contar con unos 48.000-52.000 € ahorrados antes de dar el paso, siempre y cuando tu idea sea pedir una hipoteca.
Ahora bien, si lo tuyo es lanzarte sin hipoteca, el cálculo es más claro:
- Deberás disponer del importe completo de la vivienda más ese 12 – 15% extra para cubrir los inevitables gastos asociados.
Desglose del ahorro necesario para comprar una casa mediante hipoteca
Entrada de la vivienda
El banco, por norma general, te concederá hasta el 80% del importe. Pero puede que, debido a tu situación crediticia, te ofrezcan financiación de más importe o incluso el 100% de la vivienda que vas a comprar.
Esto significa que tú tienes que cubrir el importe que reste. Es lo que llamamos la entrada de la vivienda, y suele ser el mayor obstáculo para quienes no tienen un colchón económico.
Para que te hagas una idea, si compras un piso de 180.000 €, deberás tener, como mínimo, 36.000 € solo para la entrada (en el caso de que te financien solo el 80%, como la mayoría de los casos)
Impuestos
Dependerá de si la casa es nueva o de segunda mano.
- En el caso de la vivienda nueva, se aplica el IVA (10%), además del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), cuyo porcentaje depende de cada comunidad autónoma.
- Si hablamos de vivienda de segunda mano, tendremos que hacer frente al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que oscila entre el 6% y el 10% según el territorio y tu situación personal (hay reducciones para jóvenes, familias numerosas o primera vivienda).
El ITP estándar en Murcia actualmente está en un 7,75%.
Es importante añadir que existen reducciones y bonificaciones respecto a este impuesto a jóvenes menores de 40 años, familias numerosas y personas con discapacidad.
Gastos de compraventa
Además de los impuestos, la compraventa lleva aparejados una serie de gastos administrativos y profesionales que hay que tener en cuenta. Entre ellos, la notaría, el registro de la propiedad, la gestoría y los honorarios de la inmobilia en Cartagena.
Estos gastos suelen suponer entre un 4% y un 5% del precio de la vivienda.
Ejemplo
Vamos con números reales. Supón que compras una vivienda en Cartagena por 160.000 €. Esto es lo que necesitas tener ahorrado:
- Entrada del 20%: 32.000 €
- ITP (7,75%): 12.400 €
- Gastos varios (notaría, tasación, gestoría, registro de propiedad, gastos asociados a la hipoteca y honorarios profesionales inmobiliarios): 7.600 €
- TOTAL: 52.000 € aprox.
Esto es una orientación y, al no ser un cálculo adaptado 100% a tu situación, puede que tengas que tener ahorrado un poco más de dinero o al revés.
Factores que influyen en cuánto dinero hace falta para comprar una casa
Tipo de vivienda
En el caso de adquirir una vivienda nueva, se paga con IVA (10%). En cambio, si adquieres una vivienda de segunda mano, entra el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
Ubicación
Las zonas bien conectadas, con servicios, colegios, centros de salud o que están en desarrollo (como algunos barrios en Cartagena), tienen precios más altos.
Un piso en pleno centro no cuesta lo mismo que otro en las afueras, aunque tenga los mismos metros cuadrados.
Condiciones de la hipoteca
Como hemos comentado antes, todos sabemos lo típico de:
“Los bancos sólo dan el 80% de la hipoteca”.
Pero hay ciertos matices, como que algunos pueden ofrecerte el 90% o incluso el 100% si cumples con un perfil crediticio ideal.
Además, es importante que tengas en cuenta las comisiones de apertura, vinculaciones y seguros obligatorios (vida, hogar, protección de pagos…), estas vinculaciones harán que el índice del euribor sea superior o inferior según lo que contrates con ellos a lo largo del préstamo.
Perfil del comprador
El banco o cualquier institución financiera van a revisar al detalle tu situación. Te preguntarán sobre si tienes contrato indefinido, cuánto ganas, si tienes otras deudas, si estás comprando solo o no, etc.
Y de todo esto te pedirán la documentación que lo justifique, aquí no valen los futuribles
En base a eso, tomarán la decisión de conceder el préstamo hipotecario o no y las condiciones que se pactarán..
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dinero necesito para comprar una casa de 150.000 euros?
Para una vivienda de 150.000 €, lo normal es que el banco financie como máximo el 80% del valor, es decir, unos 120.000 € de hipoteca. El otro 20% (30.000 €) lo tienes que aportar tú como entrada. Pero ahí no acaba todo: hay que sumar impuestos (ITP o IVA según el tipo de vivienda), notaría, registro, gestoría, tasación y honorarios inmobiliarios.
En total, el ahorro necesario suele rondar entre 48.000 y 52.500 €. Esta es la cifra realista para cubrir todo el proceso sin preocupaciones. Así que si estás haciendo cálculos, ten en cuenta siempre ese 32-35% adicional.
¿Se puede comprar con el 100% de financiación?
Sí, pero no es lo habitual.
Solo algunos bancos ofrecen hipotecas del 90% o incluso del 100%, y suelen estar condicionadas a que tengas un perfil financiero excelente (ingresos altos, estabilidad laboral, historial limpio) o a que compres una vivienda de la propia entidad.
Incluso en estos casos, los gastos de compraventa e impuestos no se financian. Es decir, aunque logres el 100% de hipoteca, tendrás que disponer de un ahorro extra para cubrir notaría, registro, gestoría, impuestos y demás gastos asociados a la compra.
¿Qué pasa si no tengo ahorros suficientes?
Si no llegas al mínimo de ahorro, comprar se complica, pero no es imposible. Puedes optar por viviendas más económicas, negociar hipotecas con mayor porcentaje de financiación, pedir ayuda familiar o plantear fórmulas como una hipoteca con doble garantía, donde otra vivienda respalda la operación.
Otra opción es posponer la compra y centrarte en un plan de ahorro concreto. Lo importante es no precipitarse: entrar a una hipoteca sin el colchón suficiente puede convertirse en una carga difícil de sostener.
¿Es diferente comprar casa nueva o segunda mano?
Sí, y la diferencia principal está en los impuestos. Si compras una vivienda nueva, pagarás el IVA (10%) y el AJD (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados), que en Murcia actualmente es del 1,5%. En cambio, si optas por una vivienda de segunda mano, deberás abonar el ITP.
Además, la vivienda nueva suele implicar menos gastos en reformas, mientras que la de segunda mano puede requerir actualizaciones o arreglos. Por eso es fundamental incluir este detalle en los cálculos iniciales: el precio de compra nunca es el coste final.
¿Qué bancos ofrecen hipotecas con menos entrada?
Lo mejor para responder a esta pregunta es que nos contactes directamente para poder ofrecerte varias opciones que se adapten a ti.
Comprar tu primera casa con Gesprocasa es más Fácil
Dar el paso de comprar tu primera vivienda puede provocar un poco de nervios, pero no tiene por qué complicarse si vas de la mano de profesionales inmobiliarios.
Con Gesprocasa cuentas con un aliado que conoce el mercado de Cartagena al detalle y que sabe cómo allanar el camino para que la experiencia sea más sencilla y, sobre todo, segura.
Así que si quieres acertar desde el principio y tomar decisiones con seguridad, da el paso con nosotros.