vender piso para comprar otro

Vender una casa para comprar otra: pasos para hacerlo rápido y seguro

vender piso para comprar otro
Contenido del artículo

¿Te ronda la cabeza la idea de vender tu casa para comprarte otra?

Ya sea porque no estás a gusto en tu vivienda de ahora, porque ahora sois más miembros en la familia o, simplemente, porque necesitas una casa que se adapte más a tus necesidades, nosotros podemos ayudarte a cambiar de casa con la mayor tranquilidad.

Muchos propietarios se encuentran en este punto: su hogar actual ya no les encaja, pero el proceso de cambio les produce mucho miedo e incertidumbre.

La buena noticia es que sí se puede vender y comprar sin estrés, si sabes cómo hacerlo y, sobre todo, si cuentas con la ayuda adecuada.

En este artículo vas a encontrar todo lo que necesitas: el paso a paso de cómo vender tu vivienda para comprar otra y cómo evitar errores que te pueden salir caros. Te resolvemos las dudas y te damos trucos que usan los que ya pasaron por esto con éxito.

 

Qué debo tener en cuenta si quiero vender una casa para comprar otra

Antes de lanzarte de cabeza a portales inmobiliarios o firmar nada, es esencial que entiendas cómo funciona este doble movimiento.

Porque no es lo mismo vender tu vivienda habitual para comprar otra que, por ejemplo, cambiar de coche. Aquí hablamos de tiempos, dinero, impuestos, bancos… y, sobre todo, emociones.

El Programa Cambio de Casa sin estrés de Gesprocasa, te ayudará a resolver todas esas dudas iniciales:

¿Compro antes o vendo antes? ¿Qué impuestos me esperan? ¿Cómo cambio de hipoteca? Y todo, desde un plan de viabilidad que analiza tu situación desde cero, incluso si aún no has vendido.

 

¿Cómo vender mi casa para comprar otra? Paso a paso

 

1) Evalúa la situación del mercado inmobiliario

No es lo mismo vender en un mercado al alza que en uno a la baja.

Estudiar si los precios están subiendo o bajando te puede ahorrar un buen disgusto. ¿Un consejo? Mira cómo se están moviendo los pisos similares al tuyo en tu zona.

Lo más inteligente es que tu inmobiliaria de confianza te dé una visión clara de cómo está el mercado y que te asesore sobre las mejores opciones que tienes.

 

2) Tasación de la vivienda

Mucha gente empieza el proceso mal al no valorar la vivienda correctamente desde un principio, en Gesprocasa realizamos una valoración real de tu vivienda (no sólo a nivel fiscal).

Tras realizar la valoración, un tasador realizará una tasación profesional que te da seguridad para negociar bien, planificar tu siguiente compra y, lo más importante, evitar sorpresas con Hacienda.

 

3) Calcula tu presupuesto real

Aquí es muy importante saber los ingresos reales que vas a obtener.

Calcula lo que puedes pagar por la nueva vivienda sumando tus ahorros, el valor de tu casa actual, posibles hipotecas y todos los gastos asociados. Y ojo, que hay más de los que parece (notaría, impuestos, mudanza, honorarios profesionales de inmobiliaria…).

 

Y luego, a esto le puedes sumar tus ahorros personales para definir el rango de precios en el que te puedes mover al buscar la nueva casa. Si vas a pedir hipoteca, añade también la cuota mensual estimada y tu capacidad de endeudamiento (normalmente no debería superar el 30-35% de tus ingresos netos).

En Gesprocasa te ayudamos a calcular todo esto con detalle.

Incluso si aún no sabes muy bien cómo comprar una casa antes de vender la tuya, es imprescindible que sepas con cuánto puedes contar sin pillarte los dedos.

Y sí, incluso puedes conseguir hipotecas a medida sin haber vendido aún, gracias al estudio de viabilidad que hacemos contigo desde el minuto cero.

 

4) Sincroniza los plazos de ambas operaciones

Cuadrar tiempos es una de las cosas más importantes. Vender y comprar casa al mismo tiempo cuadrando los días al milímetro es más complicado de lo que parece.

La solución está en tener una estrategia clara y un equipo de personas que coordinen todo el proceso: contratos, pagos, hipotecas, plazos, etc.

 

5) Alternativas de financiación

Si aún no has vendido tu casa pero ya encontraste la nueva, puedes explorar opciones como los préstamos puente o hipotecas con doble garantía. Eso sí, no te metas en berenjenales sin hablar antes con un asesor financiero o experto inmobiliario que te diga si esa opción te conviene.

Ellos te ponen en contacto con las mejores entidades bancarias y te consiguen las mejores condiciones. Porque elegir mal tu hipoteca puede costarte mucho dinero.

 

6) Analiza los gastos extra

Muchos se olvidan de ellos, pero están ahí: gastos de notaría, impuestos de compra, comisión de agencia, mudanza, reformas, doble comunidad…

La lista puede ser larga. Y si no los contemplas desde el inicio, pueden descuadrarte el presupuesto y convertir tu ilusión en un dolor de cabeza.

 

¿Qué opciones tienes para vender y comprar casa al mismo tiempo?

Tienes varias formas de hacerlo. La más habitual es vender primero y luego comprar. Esto te da liquidez y seguridad, pero te puede dejar un tiempo “sin casa”.

Otra opción es comprar primero, si tienes ahorros suficientes o consigues financiación. Y la tercera vía, quizá la más interesante, es hacer ambas cosas al mismo tiempo… pero con ayuda profesional.

Con un plan de viabilidad como el que ofrece Gesprocasa, puedes incluso comprar antes de vender si encaja con tu situación financiera. Y todo esto, sin improvisaciones ni estrés.

 

Beneficios de contar con un agente inmobiliario al querer cambiar de casa

En Gesprocasa no solo te buscamos un comprador para tu casa, también luchamos por la mejor oferta para tu nueva vivienda, negociamos el mejor precio para la venta de la que ya tienes y coordinamos todo el proceso.

  • Te asesoramos desde el primer momento con un plan de viabilidad realista, adaptado a tu situación.
  • Obtienes una valoración precisa para vender tu vivienda al mejor precio posible.
  • Tienes acceso a hipotecas competitivas gracias a nuestro contacto directo con entidades bancarias.
  • Te acompañamos en todo el proceso: desde los contratos hasta los cambios de suministros.
  • Evitas errores legales o fiscales que podrían hacerte perder mucho dinero.
  • Centralizas toda la operación con un único equipo experto que coordina cada paso.
  • Te aseguras de que vender tu casa y comprar otra no sea un caos, sino una experiencia bien planificada (y una transacción inteligente).

 

vender y comprar casa al mismo tiempo

 

Preguntas frecuentes sobre vender vivienda habitual para comprar otra

 

¿Qué pasa si vendo mi casa y no compro otra?

Si decides vender y no reinviertes en una nueva vivienda habitual, puedes perder ciertas ventajas fiscales. Por ejemplo, no podrás acogerte a la exención por reinversión si no realizas la compra de otra vivienda o si ha pasado el plazo establecido (en España, hay dos plazos que cumplir: dos años para reinversión desde la venta y cuatro más para acabar la construcción desde el inicio de la inversión).

Además, sin un plan B, puedes quedarte a medio camino. Siempre hay que prever una alternativa: alquiler temporal, casa puente o financiación adecuada.

 

Si vendo mi casa para comprar otra… ¿Qué gastos tengo?

Al margen de los gastos clásicos (plusvalía municipal, notaría, registro, comisión de agencia, mudanza, ITP o IVA en la nueva compra…), hay un punto clave que no todo el mundo conoce: la posibilidad de beneficiarse de la exención por reinversión en la vivienda habitual.

Esta exención te permite no pagar IRPF por la ganancia obtenida con la venta si reinviertes ese dinero en otra vivienda habitual.

En Gesprocasa nos aseguramos de que este proceso se haga correctamente, para que no te pille Hacienda por sorpresa y no tengas que pagar de más innecesariamente.

 

Impuestos de vender una casa para comprar otra

Aquí el detalle importa.

Si es tu vivienda habitual y reinviertes el dinero en otra, puedes evitar pagar la ganancia patrimonial en la renta. Pero hay condiciones y plazos. Infórmate bien, porque si no lo haces correctamente, Hacienda no perdona.

 

Cuando vendes un piso, ¿cuánto tiempo tienes para comprar otro?

Tienes un plazo máximo de dos años, antes o después de la venta para reinvertir el importe total obtenido en la compra (o rehabilitación) de tu nueva vivienda habitual y así quedar exento de pagar IRPF por la ganancia.

Eso sí, esta exención no se aplica automáticamente: debes comunicarlo de forma expresa a Hacienda y cumplir con las condiciones legales. Si solo reinviertes una parte, la exención será proporcional. Y si te pasas del plazo o no lo haces bien… sí, toca pagar impuestos.

¿Hablamos?
vender casa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.