Qué es un certificado energético y para qué sirve en una vivienda

Contenido del artículo

Comprar, vender o alquilar una vivienda ya no solo es hablar de metros cuadrados, precio o ubicación. Desde hace unos años, es obligatorio también tener en cuenta el certificado energético (CEE). Seguramente hayas oído hablar de él, pero no sepas exactamente qué es, por eso en Gesprocasa te lo queremos contar.

Los futuros inquilinos sabrán cuánto gastará la vivienda en luz, calefacción o aire acondicionado, y qué mejoras se pueden implementar para hacerlo más sostenible y económico.

En este artículo te contamos qué es el certificado energético, para qué sirve y por qué es imprescindible en cualquier operación inmobiliaria.

¿Qué es el certificado energético?

El certificado energético es un documento oficial que evalúa la eficiencia energética de una vivienda, local o edificio. Lo expide un técnico autorizado (arquitecto, ingeniero o aparejador) tras analizar elementos como los materiales de construcción, el aislamiento, las ventanas, la orientación, la iluminación o los sistemas de climatización.

El resultado se muestra en una etiqueta energética muy visual, con una escala de colores y letras que va desde la A (máxima eficiencia, menor consumo) hasta la G (mínima eficiencia, mayor consumo).

En definitiva, este certificado refleja cuánta energía necesita el inmueble para mantenerse en condiciones de confort (calefacción, refrigeración, agua caliente), lo que permite hacerse una idea bastante aproximada del gasto en suministros y del impacto ambiental.

¿Para qué sirve el certificado energético?

El certificado energético de viviendas sirve, ante todo, para dar transparencia en cualquier operación de compraventa o alquiler. Gracias a él, una persona interesada en una vivienda puede saber no solo cuánto cuesta comprarla o arrendarla, sino también qué gasto mensual puede esperar en luz, calefacción o aire acondicionado.

  • Para el propietario también resulta útil, por un lado, porque es un requisito legal obligatorio; y por otro, porque el propio informe ofrece recomendaciones de mejora que pueden ayudar a ahorrar energía y hacer la casa más atractiva en el mercado.  Además, forma parte de los documentos para vender un piso, por lo que tenerlo al día agiliza el proceso y transmite mayor confianza al comprador.
  • Y si eres comprador, es una de las preguntas que debes hacer al comprar una casa, ya que te permite conocer el estado energético del inmueble y prever posibles mejoras o gastos futuros.

En pocas palabras, este documento actúa como una “carta de presentación energética” de la vivienda: muestra su consumo, su impacto ambiental y sus posibilidades de optimización.

Certificado energético en Cartagena porque lo necesito

¿Cuándo es obligatorio tener un certificado energético?

El certificado de eficiencia energética es obligatorio en España para la compraventa y el alquiler de inmuebles en España, tal y como establece el Real Decreto 390/2021.

Sin este documento, el propietario no puede anunciar el inmueble ni formalizar la operación, ya que la ley exige mostrar la etiqueta energética en cualquier oferta comercial.

También es necesario en caso de nueva construcción, ya que forma parte de la documentación que acredita que el inmueble cumple con los requisitos de eficiencia establecidos por la normativa.

En cambio, no será obligatorio en situaciones muy concretas, como:

  • Inmuebles aislados con una superficie útil inferior a 50 m².
  • Edificios industriales, agrícolas o de uso temporal (menos de 4 meses al año).
  • Viviendas en estado de ruina o destinadas a demolición.

Si vas a poner tu casa en el mercado, ya sea en venta o alquiler, el certificado energético es un trámite imprescindible para cumplir la ley y dar confianza a los futuros interesados.

¿Qué incluye un certificado energético?

El CEE va más allá de una simple letra en una etiqueta, es un informe técnico bastante detallado que recoge distintos aspectos del inmueble relacionados con su consumo y eficiencia. Es decir, incluye:

  • Datos generales de la vivienda o edificio: ubicación, superficie, año de construcción, uso previsto…
  • Calificación energética: la famosa escala de letras de la A a la G, acompañada de un gráfico de colores que facilita la comprensión
  • Consumo estimado de energía primaria: cuánta energía necesita el inmueble para cubrir servicios como calefacción, refrigeración, ventilación, agua caliente o iluminación
  • Emisiones de CO₂: el impacto ambiental que genera ese consumo energético
  • Descripción de las características constructivas y de las instalaciones: tipo de cerramientos, aislamiento, ventanas, sistemas de climatización, calderas, etc.
  • Recomendaciones de mejora: propuestas concretas para reducir el consumo y mejorar la calificación (por ejemplo, cambiar ventanas por unas de doble acristalamiento, instalar paneles solares o sustituir una caldera antigua por una más eficiente)
Certificado-energetico-en-Cartagena-que-es

¿Cómo se obtiene el certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética solo puede obtenerse a través de un técnico competente (arquitecto, ingeniero o aparejador) autorizado para realizar este tipo de informes. En nuestra inmobiliaria contamos con una profesional homologada que se encargará de realizar todos los trámites necesarios para conseguir el certificado. ¡Consúltanos!

De todas formas, te explicamos cómo funciona el proceso empezando por el contacto con el técnico, quien después visitará el inmueble tomando medidas y anotando datos. Con ello, el informe se elabora a través de programas informáticos homologados por el Ministerio para calcular el consumo energético y las emisiones de CO₂.

Ten en cuenta que una vez emitido, debe inscribirse en el registro oficial de certificación energética de la comunidad autónoma correspondiente para que sea válido y genere la etiqueta energética oficial. Después, se entrega al propietario.

Preguntas frecuentes sobre el certificado energético

¿Por qué debería sacarlo con una inmobiliaria?

Contar con una inmobiliaria para gestionar el certificado energético no solo te ahorra trámites, también te da tranquilidad. La agencia se encarga de coordinar al técnico, registrar el documento en la comunidad autónoma y entregarte la etiqueta oficial lista para usar en tus anuncios.

Además, al hacerlo a través de una inmobiliaria, el certificado se integra en un proceso de venta o alquiler mucho más completo: valoración correcta del precio, preparación de la vivienda, promoción profesional y asesoramiento legal.

En otras palabras, no solo cumples con la normativa, sino que también mejoras las opciones de vender o alquilar más rápido y en mejores condiciones.

¿Cuánto tarda en hacerse un certificado energético?

El trámite para obtener el certificado de eficiencia energética es bastante ágil, aunque el tiempo del proceso puede variar por distintos factores.

  1. Concertar la visita: tras contactar con el técnico autorizado, la cita para visitar el inmueble suele programarse en unos pocos días.
  2. Elaboración del informe: con la información, se trabaja con programas homologados y esta tarea suele extenderse entre 24 y 72 horas, en función de la complejidad de la vivienda y la carga de trabajo del profesional.
  3. Registro en la comunidad autónoma: este paso puede ser inmediato (online en el mismo día) o tardar varios días más, según la administración.

Todo el proceso desde la primera llamada hasta la entrega de la etiqueta energética puede estar resuelto en una semana aproximadamente. En viviendas más grandes, edificios completos o en épocas de alta demanda, puede alargarse un poco más, pero raramente supera las dos semanas.

Cabe tener en cuenta que los tiempos pueden variar dependiendo de factores como la disponibilidad del técnico, la complejidad del inmueble y regulaciones de la comunidad autónoma.

¿Cuánto dura la validez del certificado?

El certificado energético tiene una validez de 10 años desde la fecha de su emisión, tal y como establece la normativa vigente. Durante ese tiempo, el propietario puede utilizarlo en cualquier operación de venta o alquiler sin necesidad de renovarlo.

Pero hay situaciones en las que se debe renovar antes de que caduque: reformas significativas, cambios en la actividad o cambios en la normativa.

Otro apunte importante es para los edificios o viviendas que obtienen la peor calificación (letra G): la validez es solo de 5 años. Esto se hace para fomentar la renovación de certificados en inmuebles con baja eficiencia y animar a los propietarios a mejorar sus condiciones energéticas.

¿Qué pasa si vendo sin certificado energético?

No hay opción para vender una vivienda sin certificado energético: la normativa española lo establece como un requisito obligatorio en cualquier opción de compraventa.

Si un propietario intenta vender sin disponer de este documento se expone a:

  • Sanciones económicas: las multas pueden variar entre 300€ y 6.000€, dependiendo de la gravedad de la infracción (si es por no mostrarlo en el anuncio, por no tenerlo en el contrato, etc.).
  • Problemas legales en la operación: el comprador tiene derecho a exigir el certificado. En caso de que no exista, podría paralizar la compra de la vivienda o reclamar responsabilidades después de la firma.
  • Pérdida de confianza: además de ser obligatorio, el certificado transmite transparencia al comprador, ya que le permite conocer el gasto energético estimado de la vivienda. No tenerlo puede generar desconfianza y llevar a cancelar la venta, entre otras opciones.

Certificado energético en Cartagena porque es importante

¿Es necesario para viviendas de segunda mano?

El certificado energético es obligatorio también para las viviendas de segunda mano.

La normativa no distingue entre obra nueva y usada: siempre que se quiera vender o alquilar un inmueble, independientemente de su antigüedad, es necesario contar con este documento y mostrar la etiqueta energética en el anuncio y en el contrato.

¿Qué miran en el certificado energético?

Para la certificación energética se mira un conjunto de características que determinan el consumo y la eficiencia de la vivienda. El técnico autorizado analiza principalmente:

  • Envolvente térmica: paredes, cubiertas, suelos y, sobre todo, el aislamiento con el que cuenta la vivienda.
  • Carpinterías y acristalamientos: tipo de ventanas (doble o simple vidrio, rotura de puente térmico, etc.), ya que influyen directamente en la pérdida o ganancia de calor.
  • Orientación y ventilación: la posición del inmueble respecto al sol y las posibilidades de ventilación natural.
  • Instalaciones de climatización y ACS (agua caliente sanitaria): tipo de caldera, sistemas de calefacción, aire acondicionado, radiadores, bombas de calor, etc.
  • Iluminación (sobre todo en locales y edificios de uso terciario).
  • Consumo estimado de energía y emisiones de CO₂ que resultan de todos esos factores

Con estos datos, el técnico elabora el informe y asigna la calificación energética (A–G), además de proponer medidas de mejora.

¿Quién paga el certificado energético?

El coste del documento corre a cargo del propietario de la vivienda o local que quiere poner el inmueble en venta o alquiler. Es él quien está obligado por ley a contar con este documento antes de publicitar la venta o firmar el contrato.

En cuanto al precio, no existe una tarifa fija: depende del tamaño de la vivienda, la complejidad del informe y la zona donde se solicite. Aun así, normalmente está entre 60€ y 150€ en una vivienda estándar.

En muchos casos, si gestionas la operación a través de una inmobiliaria, este trámite se integra dentro del servicio, lo que te evita preocupaciones y suele salir más económico que contratarlo por tu cuenta.

En Gesprocasa te ayudamos con el certificado energético

Llegados a este punto, entendemos que ya has entendido para qué es necesario el certificado de eficiencia energética. Su trámite puede parecer sencillo, pero implica un par de gestiones. Si decides contar con la ayuda de Gesprocasa, nos ocupamos de todo el proceso por ti.

De esta forma, cumplirás con la normativa sin complicaciones y puedes centrarte en lo más importante: vender o alquilar tu casa al mejor precio y con todas las garantías legales. ¡Contáctanos y descúbrelo!

¿Hablamos?
vender casa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.